Mi madre suele repetir de vez en cuando que la necesidad agudiza el ingenio y yo siempre le contesto que muchas veces no es la necesidad la que lo agudiza.
Caminando esta mañana por las calles de mi localidad, reparé en algo que estoy harto de ver, un cartelito pegado con cinta adhesiva en el portal de muchas viviendas, en el que podíamos leer…
«Recogida de ropa usada»
Ya digo que he visto decenas de veces estos papelitos pegados en las puertas de las casas pero precisamente por eso, por ser tan cotidiano, nunca me había parado a analizarlo.
Arranqué uno y lo fui leyendo mientras paseaba. Parece un gesto altruista, de buen corazón o incluso de caridad, el hecho de ir recogiendo por las casas las cosas que otros no usan.
Pero hay cosas que me chirrían en este papel:
- No aparece el nombre de ninguna empresa.
- No se hace alusión a qué es lo que se va a hacer con la ropa ni cuál será su destino.
- No hay un tlf, dirección o correo electrónico en el que ponerse en contacto para informarse…
La verdad es que ya han sido numerosos los casos de personas que se aprovechan de este tipo de cosas para lucrarse, revender la ropa, reciclarla para beneficio propio…
En este caso es relativamente difícil demostrar que es algo ilegal, ellos no dicen que va a ser para personas desfavorecidas ni dicen que van a hacer algo que luego no hacen, simplemente dejan que tú pienses o interpretes qué es lo que van a hacer con este material «donado».
Siempre ha habido mangantes pero me parece de muy mala catadura el aprovecharse de la buena voluntad de las personas que son solidarias en tiempos duros. Rara es la calle donde no hay gente pasándolo mal y eso hace que seamos más generosos, tendemos a ayudar un poco a los más desfavorecidos y este tipo de personas se aprovechan de la bondad de las personas.
Mi opinión y consejo es que entregues la ropa en ONGs, en Cáritas, en la Parroquia o directamente a personas que la necesiten.
backlink dofollow 2013…
yjsgnieht qttnc ffeglcd jixi uwruayrlguuovmp…