Se suele acusar a los españoles de que trabajan poco pero se ha demostrado que pasamos mucho tiempo en nuestro puesto de trabajo, aún así, somos uno de los países que menos produce.
Todo esto nos indica que nuestro ratio, horas de trabajo/producción, no es la adecuada.
Hoy he tenido que ir al medico con mi mujer a recoger unos análisis, la cita de hoy era el segundo intento ya que el pasado viernes, fecha en la que tenía que haberlos recogido, fue imposible porque el sistema estaba caído.
Para empezar, si el sistema está caído, el cliente no debe ser el que sufra las consecuencias ya que no es su culpa. De haber tenido que recoger los resultados un viernes, pasamos a recogerlo una semana después.
Pero no queda ahí la cosa, gracias a la crisis en la que nos encontramos inmersos no se cubren las bajas de los médicos de cabecera en mi localidad y, si se cubren, no son en todos los casos. Esto nos deja ante un nuevo problema, si cada médico debía atender a 50 pacientes en un día y había 5 médicos, obtenemos un total de 250 enfermos que esperan ser atendidos. En nuestro caso había, al menos, 2 médicos de baja, lo que nos da como resultado 3 médicos y 250 pacientes, lo que supone un ratio de más de 83 pacientes por médico y un aumento considerable del tiempo de espera.
Pese a que teníamos uno de los primeros números, el retraso acumulado rondaba los 35 minutos y sólo había pasado 45 minutos de consulta. Esto se convierte en una espera horrenda, decenas de personas hacinadas en un espacio ridículo. Muchos enfermos esperando que su médico de cabecera les mande un antibiótico que cure su dolencia, otras embarazadas a la espera de recibir unos análisis hechos dos semanas antes… un coctel explosivo.
Cuando te toca el turno y ves como después de más de 40 minutos de espera, te sientas y esperas a que la doctora teclee los datos necesarios con la habilidad mecanográfica de un chimpancé infantil y tras un par de minutos te espeta una frase tal que así:
Todo bien, los resultados son negativos…
Y te piden que avises al siguiente, te dan ganas de coger por el cuello al responsable del departamento que se encarga de gestionar todo esto y decirle que no tiene ni idea de lo que está haciendo.
Yo no soy experto en recursos humanos y mucho menos en consultoría pero teniendo en cuenta que muchas de las personas vienen a recoger análisis y se pierden al menos 5 minutos por paciente en hacerlo pasar, que se acomode, preguntarle qué le ocurre, teclear unos datos, decirle al paciente lo que hay y despedirle, seguro que existen modos más optimizados de hacerlo.
Esta visita (o doble visita ya que la semana anterior veníamos también a esto pero no nos pudieron dar la información), la espera y la cola se podía haber ahorrado si hubiese un administrativo que se dedicase a comunicar estos datos. Es más, podría haber una persona que llame a todos los pacientes que estén a expensas de un resultado y decirles lo que hay en caso de que todo esté bien y ofertarles la posibilidad de pasar por el consultorio si necesitan una copia del informe. De este modo ahorramos horas extras, colas, esperas, crispación de la gente… y una sola persona puede hacer telemáticamente mucho más trabajo que un doctor cara a cara.
Muchas veces no es necesario disponer de muchos recursos personales y económicos, se trata de aprovechar y optimizar los que tenemos, olvidarnos de la “burrocracia” y ser más efectivos y eficaces. Cuando “alguien que mande” en España decida coger el toro por los cuernos y empezar a ser un país productivo… otro gallo nos cantará.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Se suele acusar a los españoles de que trabajan poco pero se ha demostrado que pasamos mucho tiempo en nuestro puesto de trabajo, aún así, somos uno de los países que menos produce. Todo esto nos indica que nuestro ratio,……