Consejos para el buen uso del Emule

Seguro que todos hemos usado el Emule o el antiguo Edonkey para bajarse algún tipo de software gratuito (por supuesto) o alguna maqueta de las que los jóvenes cantantes ponen a disposición de los usuarios de manera gratuita.

emule.gif

Lo que hoy pretendemos no es dar un curso sobre como se usa el emule, de eso hay cientos en la web, lo que queremos es daros unos pequeños consejos que hemos ido aprendiendo con el uso habitual de este software.

En primer lugar, damos por sentado que lo tenemos bien configurado, conexiones, puertos…

Nos vamos a centrar en como conseguir bajar lo que queremos y no todos esos fakes que pululan por la red.

¿Cuántas veces nos hemos querido descargar una cosa y al terminar nos damos cuenta de que es otra cosa, casi siempre una película porno?

Para evitar esto hay una serie de trucos que os vamos a mostrar.

1º Lo más adecuado es usar paginas web que contengan elinks para que nos bajemos cosas que están testadas a conciencia y que sabemos a ciencia cierta que realmente es lo que buscamos.

2º Si lo que queremos descargar no se encuentra en ninguna web y hacemos uso del buscador, recomendamos que pongáis a descargar varias versiones del mismo archivo, es decir, si nos queremos bajar el Quijote en audiolibro, al darle a buscar nos pueden aparecer cientos de archivos:

emule01

Y elegimos los que están seleccionados, una vez que pasan a la pestaña de descargas y tienen fuentes válidas (se va poniendo la barra de color azul) picamos en el primero con el botón derecho y seleccionamos información, una vez que se nos abra la ventana nueva seleccionamos la segunda pestaña, NOMBRES, ahí nos aparecerán los distintos nombres que tiene ese archivo en los ordenadores de la gente. Si vemos que la gran mayoría corresponde a lo que queremos descargar, podemos estar tranquilos, ahora seleccionamos los siguientes y hacemos la misma operación, al final nos quedamos con el archivo que elijamos y los demás los borramos.

emule02

Os muestro aquí que ocurre con uno de esos archivos falsos llamados fakes, si queremos descargarnos el programa TmpgEnc para probarlo antes de comprarlo, hacemos el ritual de buscarlo y ponerlo a descargar, si no ejecutamos el consejo anterior, puede darse el caso de que al finalizar nos llevemos la sorpresa de que no corresponde a lo buscado, observad los nombres que aparecen:

emule03

En este caso no me fiaría y buscaría otro archivo.

3º Por último, os aconsejo que desconfiéis de esos archivos que en el título trae el texto: 100% libre de virus, no fake, archivo real… El que trae eso me resulta sospechoso, algo como lo de Excusatio non petita, accusatio manifiesta

P.D. Recordad que el pirateo es delito pero las descargas NO, en Diario de Pensador estamos totalmente en contra del pirateo.

Comentarios cerrados.


Recíbelo en tu mail

  • RSS
  • nuestro mail

Sponsors

  • El primer podcast sobre Android en Español
  • Desde mi objetivo
  • Website and logo design contests at DesignContest.com.
  • Centro Dental García de Diego

Juegos de azar en Es

Se acerca la Navidad, o al menos eso dice esa ...

Seguridad del comerc

El futuro siempre causa cierto recelo en la sociedad, futuro ...

Vida virtualmente re

El otro día charlaba con mi colega Miguel Angel, un ...

Profesionalidad, esa

¿Os acordáis cuando las empresas y trabajadores se esforzaban y ...

Diferentes usos de T

Twitter es una de esas herramientas o servicios a los ...

Pen drive iPad

Desde que tuve mi primer iPad "odié" la imposibilidad de ...

Lámpara led

Me encantan las lámparas led, no sólo porque gasten menos ...

Enchufes Inalámbric

Ya sabéis que tanto por seguridad como por economía, deberíamos ...

Altavoces bluetooth

Seguimos apostando por el audio y tras hablar de unos ...

Auriculares bluetoot

Como podéis imaginar, he probado multitud de auriculares bluetooth, desde ...