Conciliar vida virtual con vida real

Amigos vs @migos

No se cómo hemos llegado a meternos tanto en la vida virtual, las redes sociales o las relaciones 2.0. Si uno se pone a pensar fríamente, marcando cierta distancia con la tecnología y viendo las cosas desde fuera, es difícil pasar por alto todos los contras que tiene vivir una vida virtual, aun así, la mayoría de nosotros vive pegado a alguna (o todas) de las redes sociales.

Los más contrarios a redes como Twitter, Facebook, etc… nos alertan de que en estos servicios estamos contando nuestras intimidades. La gente sabe cuando sales y cuando entras, a donde vas y de donde vienes. Siguiendo a una persona en Twitter puedes saber cuáles son sus ideales políticos o religiosos y, en muchos casos, su correo electrónico, la dirección de su casa o fotografías de su familia.

Personalmente no hay muchas cosas íntimas que «cuelgue» en la red pero sí hay cosas que, sin ser secretas, pueden no ser bien entendidas en según qué ámbitos. Desde el principio de los tiempos abogué por un Twitter abierto (sin candado) pero según ha ido cambiando mi vida, creo que ha llegado el momento de cerrar un poco los círculos.

Los que me conocéis sabéis que trabajo en un colegio y aunque mi ámbito común es la Educación Primaria donde no suele haber mucha tecnología al alcance de los alumnos, tengo una buena relación diaria con alumnos de la ESO y Bachillerato donde la tecnología campa a sus anchas y más aún las redes sociales como Twitter y Facebook.

Facebook

Reitero que mi time line de Twitter no es especialmente polémico pero si que hay cosas que no me importa que sepan amigos pero no alumnos. Puede sonar un poco absurdo pero podríamos aplicar el famoso «ojos que no ven, corazón que no siente» ya que es probable que ya haya alumnos escondidos entre el poco más del millar de seguidores que tengo. Y es más, gracias a las listas, la gente puede leerte de forma anónima y casi «ninja» ya que no es necesario que te sigan.

Desde este momento paso a cerrar mi cuenta de Twitter en el sentido de la privacidad, aún no ha llegado el momento de eliminarla pero sí el de controlar quién me sigue. Probablemente le de paso a todo aquel que no conozca pero me lo pensaré con alguno que otro.

Es en estos momentos cuando más echo de menos los círculos de Google Plus, esa red social tan potente y tan desconocida por el gran público. En G+ no tienes que controlar quien te sigue, simplemente decides con qué personas quieres compartir cada contenido. Ojalá en poco tiempo todas las personas que me interesan pasen a Google Plus y ahí todos seamos más libres de decir lo que queramos. Pero antes tienen que cambiar muchas cosas como por ejemplo que Google abra su API a todo el mundo, mientras tanto G+ seguirá siendo un nicho tecnogeek.

3 comentarios hasta ahora.

  1. Fercatodic dice:

    Totalmente de acuerdo. Yo no me había planteado el poner el candado a una de mis cuentas de twiter, pero es cierto que sí me lo pienso mucho antes de escribir, porque como bien dices, no todos mis mensajes son para todos mis contactos.

    Deberíamos pensarnos un poco más cómo llevamos esta vida 2.0.

    Y yo también espero que G+ despegue de una vez 🙂

  2. […] a muchos de los órdenes de nuestra vida cotidiana. Si hace unos días os hablaba de las relaciones reales vs las relaciones virtuales, hoy vemos como haciendo uso de webs como http://www.pokeronline.es/ podemos sustituir, de una […]

  3. […] unos días os comentaba en conciliar vida virtual con vida real que había decidido proteger mis tuits ya que no me apetecía que mis alumnos estuviesen merodeando […]



Recíbelo en tu mail

  • RSS
  • nuestro mail

Sponsors

  • El primer podcast sobre Android en Español
  • Desde mi objetivo
  • Website and logo design contests at DesignContest.com.
  • Centro Dental García de Diego

Juegos de azar en Es

Se acerca la Navidad, o al menos eso dice esa ...

Seguridad del comerc

El futuro siempre causa cierto recelo en la sociedad, futuro ...

Vida virtualmente re

El otro día charlaba con mi colega Miguel Angel, un ...

Profesionalidad, esa

¿Os acordáis cuando las empresas y trabajadores se esforzaban y ...

Diferentes usos de T

Twitter es una de esas herramientas o servicios a los ...

Pen drive iPad

Desde que tuve mi primer iPad "odié" la imposibilidad de ...

Lámpara led

Me encantan las lámparas led, no sólo porque gasten menos ...

Enchufes Inalámbric

Ya sabéis que tanto por seguridad como por economía, deberíamos ...

Altavoces bluetooth

Seguimos apostando por el audio y tras hablar de unos ...

Auriculares bluetoot

Como podéis imaginar, he probado multitud de auriculares bluetooth, desde ...