¿Es correcto desde un punto de vista moral cobrar más por servicios fuera del horario “normal”?
¿Deben los servicios de primera necesidad incluirse dentro de la norma general?
Dentro de los servicios y artículos de primera necesidad deberíamos incluir las medicinas, son artículos que debemos consumir sí o sí y no hay posibilidad de suprimirlos de nuestra lista de la compra.
Las farmacias tienen desde hace unos años la posibilidad de elegir los precios de los productos. Al igual que ocurriera con las gasolineras, se pasó de un modelo de precios prefijados a una liberación en el que cada establecimiento es libre de poner un precio, no estoy seguro si tienen unos márgenes máximos o mínimos pero si que existe cierta libertad.
Durante los últimos meses hemos tenido la necesidad de comprar un medicamento que no lo cubre la sanidad pública, el precio no es muy alto pero dado que se necesitan varias cajas al mes, todo cuenta y cualquier variación suma.
El precio de este medicamento era de 10,50 € la primera vez que lo compramos, a la semana y poco tuvimos que comprar otra caja pero lo hicimos en otra farmacia, el precio fue de 13 euros. Pensamos que había subido y no le dimos la mayor importancia. La siguiente vez fui a la primera farmacia donde lo compré por primera vez y volvió a costarme 10,50.
Aquí es donde te das cuenta que el precio es variable y que debemos empezar a pensar dónde nos sale más barato cada producto.
Pero no queda ahí la cosa, el pasado domingo tuve que ir a comprar dichas pastilla a una farmacia de guardia porque no habíamos reparado en que no quedaban y cuál fue mi sorpresa cuando me dicen:
-Son 15 euros
-¿15 euros?
-Sí, 15 euros
-Peros si normalmente vale entre 10 y 13 euros…
-Ya pero es que estamos de guardia…
Es decir, si te pones malo a una hora o un día que no es el horario de oficina, tienes que pagar más. Retomo las preguntas del principio, acepto que comprar un paquete de patatas en un 24 horas sea más caro que comprarlo en un supermercado normal a las 12 de la mañana, pero una medicina…
¿Qué pensáis?
Algunos colegios de farmacéuticos publican sus PVP, pocos, ya que aquí en el sur no tenemos vergüenza….
http://www.cofpo.org/index.php/medic-es.html
Tienen unos precios maximos tambien y los cambian segun les entra el albaran del pedido de cooperativa añadiendoles su margen, a veces, tienen que bajarle el precio a medicamentos que tienen en stock, y otras, se lo suben todo lo permitido, pero nada de a tal hora vale esto y a tal hora vale aquello, escribele al colegio de sevilla a ver que te dicen