Mi opinión sobre el Pregón de García Barbeito

Tercer año consecutivo en el que expreso mi opinión sobre el Pregón de la Semana Santa, en esta ocasión el de García Barbeito.

garcia_barbeito

Ha habido tres pregones que me han impactado, el de Rodriguez Buzón de 1956, el que según muchos ha sido el mejor Pregón de la historia, tiraBUZONes en la palabra, barroquismo en estado puro. El de Carlos Herrera, lejos del misticismo casi obligatorio de otros tiempos, pudo ser mejor o peor, gustar más o menos pero está claro que supuso un contrapunto a lo que estábamos acostumbrados. Y el de García Barbeito de este año 2010.

Este pregón ha sido el antipregón en el sentido más positivo de la palabra, nada que ver con el resto de pregones hasta ahora, ha durado relativamente poco, por poco ha sobrepasado la hora de duración, no ha nombrado directamente a ninguna cofradía y ha sido un recorrido intimista por su religiosidad y su Semana Santa.

A los que habíamos intentado escuchar el pregón de la forma más aséptica posible y sin prejuicios, nos ha llamado la atención soberanamente, al parecer ya se intuía que sería algo así pero a mi me ha roto los esquemas.

Ha llegado al final sin un solo aplauso, sin una parada para recibir el aplauso fácil tan típicamente sevillano. Ha comenzado como más o menos estamos acostumbrados, con girones intimistas pero no quedó ahí el inicio, siguió y siguió y acabó. Para mi gusto lo mejor el principio, esos “parece” creo que han sido sublimes.

La voz de Barbeito incitaba a cerrar los ojos, dejarse llevar por la palabra y la dicción cálida del de Aznalcázar, me ha hecho imaginarme a mi mismo en lo que citaba. Ha sido muy profundo y pese a que es un precioso texto, la voz de Barbeito ha hecho que gane algunos enteros y estoy seguro que me gustaría más escucharlo de nuevo que leerlo por mi mismo.

He tenido la sensación de que Barbeito ha conseguido con este pregón el mismo efecto que provoca una espada afilada cuando se clava en un cuerpo, no te das cuenta de que te ha calado hasta que es demasiado tarde, me ha dado rabia que haya acabado porque no me “ha avisado” no estaba preparado para oír ese “he dicho”, me ha sabido a poco.

García Barbeito ha conseguido acallar bocas en cuanto a su religiosidad, ha devuelto la moneda a todos los que le achacaban a su persona el ser un personaje poco cristiano y Barbeito ha demostrado lo que todos deberíamos saber, Dios no sólo está en la Iglesia los domingos por la mañana, Dios no sólo es la madera policromada, Dios está en todas partes y también en la madera rugosa de una encina o un olivo en el campo. El pregonero no ha dado a entender que él adapta el Cristianismo a su gusto como muchos le achacaban, Barbeito vive su cristianismo a su modo, que no es lo mismo que adaptarlo a su modo.

En definitiva, una obra de arte que a buen seguro volveré a escuchar un par de veces antes del Domingo de Ramos.

Como siempre, habrá voces discordantes pero muy al contrario de lo que piensa la mayoría de la gente, creo que ha dejado un sabor de boca magnífico de manera generalizada.

5 comentarios hasta ahora.

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Tercer año consecutivo en el que expreso mi opinión sobre el Pregón de la Semana Santa, en esta ocasión el de García Barbeito. Ha habido tres pregones que me han impactado, el de Rodriguez Buzón de 1956, el que según m……

  2. Soycofrade dice:

    Como bien argumenta este pregón de las sensaciones, ecologismo actual, teología de una fe con ojos cegados.
    Sermon de la montaña llana que es Sevilla, de las bienaventuranzas de aquellos que perdieron la esperanza.
    Pregon de Cristos rotos, padre Cue dixit.
    Rodriguez Buzón hablo sobre la idalguia del cofrade, Barbeito habla rompiéndo esquemas, catarata de agua viva.
    Por supuesto que a muchos, acostumbrados a las palabras buscadoras del aplauso y la alabanza al Dios de la madera, no les gustará.
    Por muchos incluso lo veran con un caracter panteista, pero otros lo vemos como el seráfico santo de Asis, cercano, de los detalles, de las pequeñas cosas.
    Pregon para en noches de añoranzas, de desaliento, escucharlo con los ojos cerrados dejandose llevar por esa voz cautivadora, espada y lanza de la madre Gaia.

  3. Mayte dice:

    No puedo estar más de acuerdo en todo lo que dices, y para muestra un botón
    http://www.sevillanasmaneras.es

  4. sevilla calling dice:

    Para un filólogo como yo ha sido todo un disfrute para los sentidos y la poesía. Como cristiano, toda una teología en la que muchos sevillanos y andaluces basamos nuestras creencias y la prueba de una persona coherente consigo misma y con lo que piensa y siente. Como cofrade, una patada en la espinilla a todo capillita que se cree el ombligo de todo y no es capaz de ver más allá de sus narices e incultura. Como sevillano, uno de los mayores poemas o textos escritos a mi ciudad, equiparable al del mejor Cernuda. Creo que más no se puede decir… «y quien tenga oídos que escuche».

  5. fraco dice:

    cuanta gente culta por aqui….

    Yo no tengo prejuicios y por eso digo que el pregón de Barbeito no mee ha gustado. Y no me ha gustado porque no ha sido un pregón de Semana Santa de Sevilla. HAgan una encuesta anónima, simplemente a la gente que estuvo en el Teatro de la Maestranza ese día y veréis. Ha sido una reflexión personal sobre «su» Semana Santa. EStá muy bien para que leerlo en intimidad, pero para pregonarlo a los cuatro costados…


Recíbelo en tu mail

  • RSS
  • nuestro mail

Sponsors

  • El primer podcast sobre Android en Español
  • Desde mi objetivo
  • Website and logo design contests at DesignContest.com.
  • Centro Dental García de Diego

Juegos de azar en Es

Se acerca la Navidad, o al menos eso dice esa ...

Seguridad del comerc

El futuro siempre causa cierto recelo en la sociedad, futuro ...

Vida virtualmente re

El otro día charlaba con mi colega Miguel Angel, un ...

Profesionalidad, esa

¿Os acordáis cuando las empresas y trabajadores se esforzaban y ...

Diferentes usos de T

Twitter es una de esas herramientas o servicios a los ...

Pen drive iPad

Desde que tuve mi primer iPad "odié" la imposibilidad de ...

Lámpara led

Me encantan las lámparas led, no sólo porque gasten menos ...

Enchufes Inalámbric

Ya sabéis que tanto por seguridad como por economía, deberíamos ...

Altavoces bluetooth

Seguimos apostando por el audio y tras hablar de unos ...

Auriculares bluetoot

Como podéis imaginar, he probado multitud de auriculares bluetooth, desde ...