Tras hablar de las bondades de este servicio en Usos de Picasa I y Usos de Picasa II, hoy toca hablar de algunas pegas, no todo en Picasa es maravilloso, hay algunos detalles que, si bien no empañan la imagen de este gran servicio, si que lo hacen menos bueno.
En primer lugar nos encontramos con la sorpresa de que si tienes alojado un blog en Blogger (Blogspot) con la misma cuenta en la que usas Picasa, te habrás dado cuenta de que todas las imágenes que tenías alojadas en el blog se encuentran ahora en tu galería de Picasa, ya no importa tanto el espacio ya que las imágenes que suelen subirse a un blog sólo ocupan unos cientos de kilobytes como mucho sino que te encuentras mezclado con tus fotos un álbum que nada tiene que ver. Es más, todas las fotos que hayas subido a tu cuenta de Google como puede ser la imagen que otros ven de ti en sus contactos, también se encuentra alojada aquí.
Puede que ese blog que tuvieses en Blogger fuera tu primer blog que ya has migrado a WordPress o ni siquiera lo hayas tocado en años, si este es tu caso, puedes borrar dichas fotos y listo pero ahí llega la segunda pega.
No existe forma humana o extraterrestre (o al menos yo no la he encontrado tras mucho buscar) que te permita borrar todas las fotos de tu álbum de blogger, es más, no puedes borrar el álbum hasta que no esté vacío. tendrás que entrar en dicho álbum, picar en cada foto y darle a editar y eliminar, una vez que hayas borrado todas las fotos podrás eliminar ese álbum.
Gracias a Dios esto no ocurre con todos los álbumes, con los que has subido el funcionamiento es un poco más simple, podrás borrar los álbumes completos sin borrar las fotos una a una. Pero aún así, he tenido un gran contratiempo que no he podido solventar de una manera fácil, borrar todos los álbumes y por tanto todas las fotos de una vez.
Por inexperiencia en la materia, cuando subí las fotos la primera vez, un total de 12.530 que sumaban un total de 19,3 Gb, me di cuenta que lo había hecho de una manera muy poco práctica, creando un álbum por cada una de las carpetas que tenía en el ordenador. Esto hacía que tuviese casi 100 álbumes, por ejemplo tenía uno por cada evento, cada temática…
Cuando decidí deshacer el entuerto me encontré con el problema de tener que borrar los álbumes uno a uno, una tarea casi tan tediosa como eliminar las fotos de un álbum una por una.
Así que te aconsejo que te crees un álbum para cada año, así crear un álbum para los eventos del 2010, otro para el 2009… y álbumes para por ejemplo las fotos familiares, etc. Luego ya podrás ir asignando etiquetas a los diferentes eventos de ese año para poder separar unos de otros.
Cuando subas las fotos del año pasado te encontrarás con el siguiente problema, los álbumes sólo aceptan 1.000 fotos, si tu año 2009 fue muy prolífico en cuanto a tu creación fotográfica, tendrás el problema de que necesitaras crear el álbum 2009 I y el 2009 II…
Pero bueno, lo importante es conocer las carencias del servicio a priori y ponerles remedio antes de sumergirte en el huracán que supone gestionar tu colección fotográfica y que no te pase como a mi, que aprendí a base de palos.