Spotify, ¡a ver cuanto dura!

El tema de los derechos de autor es algo necesario pero a la vez es el cáncer de la cultura, es como el dinero, es necesario para nuestra convivencia pero hace infelices a la mayoría mientras que unos pocos se hacen de oro.

Hoy os voy a hablar del archiconocido programa para escuchar música on-line, SPOTIFY. Para el que no haya oído hablar de él, cosa rara por cierto, es una especie de tienda de música on-line donde no tienes que pagar por oírla.

¿Donde está el truco o la diferencia con el Emule o el antiguo Napster?

 

Aquí tu puedes buscar entre sus millones de títulos y oírlos tantas veces como quieras pero no podrás descargar esa música a tu ordenador. Los temas están siempre ahí para que puedas oírlos cuando quieras pero no podrás “traficar” con ellos, no puedes pasarlo a tu mp3 ni grabarlos en cd.

¿Y qué tiene eso de bueno?

          Pues casi todo, ya no necesitas descargar un disco o canción para poder escucharla una vez. Hasta ahora, si quería escuchar la canción Yesterday de los Beatles tenías que descargártela del Emule (legal en muchos países) o comprarte un disco. Ahora, con este nuevo sistema, puedes abrir el programa y empezar a escucharla en ese mismo instante, sin tener que comprar nada y sin tener que esperar a que tu programa p2p acabe de descargarla.

¿Cómo es posible que sea gratis?

          Pues el sistema de monetización de este software consiste en dos sistemas distintos, hay una versión pro que tiene una serie de mejoras y uno free (gratuito) en el que tendremos que oír unas pequeñas cuñas de publicidad cada cierto nº de canciones, creo que es una opción acertada ya que esas cuñas son entre un tema y otro, no cortan la canción y son muy cortas, de unos 30 segundos. además hay un pequeño banner publicitario en la interfaz del programa.

          Para mi es una opción perfecta para usar cuando quieres escuchar música mientras estás en el ordenador o si montas una pequeña fiesta en tu casa. Ya no tendrás que descargarte decenas de discos de la red, simplemente haces unas búsquedas y te configuras una lista de reproducción y te olvidas.

          Para poder usarlo necesitas una invitación de alguien que ya lo use o solicitar el alta y la inclusión en una lista de espera que tardará varios días.

          Mucho me temo que pese a que han llegado a un acuerdo con las discográficas, si el tema sube durante mucho tiempo al ritmo que lo está haciendo ahora, las disqueras se arrepientan de este acuerdo.

Comentarios cerrados.


Recíbelo en tu mail

  • RSS
  • nuestro mail

Sponsors

  • El primer podcast sobre Android en Español
  • Desde mi objetivo
  • Website and logo design contests at DesignContest.com.
  • Centro Dental García de Diego

Juegos de azar en Es

Se acerca la Navidad, o al menos eso dice esa ...

Seguridad del comerc

El futuro siempre causa cierto recelo en la sociedad, futuro ...

Vida virtualmente re

El otro día charlaba con mi colega Miguel Angel, un ...

Profesionalidad, esa

¿Os acordáis cuando las empresas y trabajadores se esforzaban y ...

Diferentes usos de T

Twitter es una de esas herramientas o servicios a los ...

Pen drive iPad

Desde que tuve mi primer iPad "odié" la imposibilidad de ...

Lámpara led

Me encantan las lámparas led, no sólo porque gasten menos ...

Enchufes Inalámbric

Ya sabéis que tanto por seguridad como por economía, deberíamos ...

Altavoces bluetooth

Seguimos apostando por el audio y tras hablar de unos ...

Auriculares bluetoot

Como podéis imaginar, he probado multitud de auriculares bluetooth, desde ...