Otro año más y van siete consecutivos, se cumple la maldición y vuelven a no salir todas las cofradías de Semana Santa.

Este año, el azul Hiniesta, el azul de Guadalupe o el de la Candelaria, no han podio con un gris plomo que ha caído con todas sus fuerzas en la mañana de este Miércoles Santo que ya se ha cobrado sus primeras víctimas en los arrabales de Nervión, el dorado sol reflejado en el impresionante canasto del Señor de la Victoria, del Silencio Blanco, del Soberano Poder o del que desde el balcón de la Calzá se nos presenta a Jesús, no ha brillado en esta gélida mañana de Miércoles Santo.

Mensajes y llamadas a los programas de radio nos contaban en torno a las diez de la mañana que por el Vía Crucis que une y separa Huelva y Sevilla, arreciaba con fuerza una lluvia que tardó sólo media hora en atravesar la barrera psicológica que separa nuestra ciudad del resto del mundo, en sólo cuarenta minutos el Aljarafe se desparramaba cuesta abajo como el agua de los regajos del canal del río Pudio a la altura de la vecina Coria, en un grito unánime de dolor por la fatídica noticia.

La valiente cofradía de la Sed se echaba a la calle cuando aún no daban las 12 en el reloj de la Parroquia de la Concepción. Del cielo caían leves gotas de lluvia que anunciaban que la alegría de este barrio nervionense iba a durar lo que tardan un par de tramos en salir de la iglesia. Un par de insignias más tarde, la cruz de guía de la cofradía se volvía sobre sus pasos anunciando irremediablemente que el día se había metido en lluvia.

Son las catorce horas de un Miércoles Santo en Coria del Río y el frío y la lluvia nos recuerda tristemente que por mucho azahar que brote de los naranjos, que por mucho que disfrutásemos ayer, antes de ayer y todos los días que les precedieron, hoy es un Miércoles Santo invernal, trece grados marca irremediablemente el termómetro de nuestros corazones.

La pena y el desaliento hace mella en los cofrades que se levantaban deseosos de que la predicción con la que nos acostábamos anoche se hiciera realidad, esos cofrades se acostaron, nos acostamos, con las últimas noticias en la que nos decían que el porcentaje de lluvia se había reducido respecto a predicciones anteriores. Esos cofrades, nos acostamos anoche soñando, aún despiertos, con que el azul Hiniesta, el azul de Guadalupe o el de la Candelaria se prolongasen hoy con en el azul baratillero y que el intenso dorado del canasto del impresionante paso del Señor de la Victoria, del Silencio Blanco, del Soberano Poder o del que desde el balcón de la Calzá se nos presenta a Jesús, se prolongase hoy con el dorado albero maestrante mientras forma el cuerpo de nazarenos del Baratillo, con el intenso dorado que desde lejos nos ayuda a ver a la Sed de Nervión viniendo en su Vía Crucis anual desde la Cruz del Campo, con el intenso dorado que parece un amanecer cuando el señor de San Bernardo corona, como saliendo desde le horizonte, por la cima del puente camino de Santa María la Blanca.

Pero no, amigo cofrade, los que anoche soñábamos bendita ilusión, nos hemos despertado con la pesadilla de un cofrade.

 

11 comentarios hasta ahora.

  1. Mayte dice:

    Me ha encantado tu artículo sobre el Miércoles Santo, o lo que ha quedado de él. La verdad es que ha sido una pena que la mitad de la semana quedara deslucida, aún queda tiempo y espero que al menos alguna ponga su cruz de guía en la calle y pueda hacer su estación de penitenia. Me gustaría ver al Cristo de Burgos y madre de Dios de la Palma, para mi gusto de lo mejorcito de este día, a su regreso por la plaza del Cristo de su mismo nombre, sólo iluminado por los cuatro hachones que flanquean y la candelería de su bendita madre.

  2. Blogmaster dice:

    Tengo dudas…
    Veo hoy en la tele que la gente llora por no sacar en procesión, a causa de la lluvia, determinadas imágenes…

    Tanta tristeza por no poder sacar un objeto a la calle? No es eso un exceso de alabanza a la imagen en vez de a lo que simboliza? pecados de idolatría?

    No soy creyente, pero a veces me sorprende las incongruencias en las que incurren muchos cristianos

  3. No es un objeto, es la representacion tangible de una creencia intangible

  4. Blogmaster dice:

    Y el becerro de oro no era lo mismo?

  5. Sinceramente no, no es lo mismo, nada más lejos de la realidad.
    Que yo sepa, cuando se les increpó por adorar al becerro de oro era porque adoraban al becerro de oro en si, no era ningún símbolo, es como adorar al dinero, eso no es un símbolo, es un objeto. La diferencia es sustancial.
    Si tu tienes un familiar lejos, como tu madre o tu padre o esposa y no puedes verlos ni tener contacto con ellos y los quieres mucho, el tener una foto suya y llorar de emoción ante ella, no se ve como que llores por un trozo de papel con una sustancia a base de plata que emulsionada con unos quimicos hace que salga una imagen verdad? tu por lo que te emocionas es por el ser querido que representa, en el tema de las imágenes cristianas es lo mismo, tu no te emocionas por un trozo de madera policromada sino por lo que éstas representan.
    Como te decía antes, es una representación tangible (foto, papel, imagen) de algo intangible (un ser querido que esta lejos o fallecido, tu dios…)
    No se si me explico?
    De todos modos es un acto de fe, el que no cree puede no entenderlo al igual que si te dicen que el universo es infinito, te lo puedes creer o no porque aún no es demostrable.
    Si hay gente que no se cree que el hombre llegó a la Luna, con la cantidad de pruebas (falsas o no, no lo se) que hay, imagina si es dificil que todos crean en algo que paso hace 2000 años y del que casi no se tienen documentos

  6. Blogmaster dice:

    Ok, creo que te entiendo.
    Aun asi me parece un poco exagerado (supongo que porque no soy creyente) el hecho de que la gente llore porque la imagen no va a salir de procesión por la lluvia. Creo que el cristianismo (y la mayoría de las religiones) es bastante mas profundo que sus ritos e imágenes.

    Un saludo

  7. Mayte dice:

    Yo entiendo que la gente llore, y la verdad es que no soy demasiado creyente, aunque me gusta mucho la Semana Santa. Son muchos días, todo un año, esperando que llegue el día, preparando cada detalle para que todo esté apunto el día y la hora sealado. Muchos esfuerzos por parte de quienes trabajan en la hermandad y muchas ilusiones para los que un mes antes omienzn a preparar túnicas, capirotes, etc, y qué decir de los que salen en la cofradía por primera vez. Yo creo que son un cúmulo de sensaciones difíciles de explicar y sólo sabe el que lo vive. Yo personalmente tampoco he llorado nunca porque no salga mi hermandad, sin embargo me he muerto de la pena y he llorado cuando no he podido ir a la feria o el último día de la misma, por eso entiendo al que lo hace.

  8. Ahi llevas razon, de todos modos soy creyente y nunca he llorado pq no salga una hermandad, ni las mias ni otras, es cuestin de sensibilidades, hay gente mas sensible a estas cosas y otras menos, no olvides volver por aqui

  9. Blogmaster dice:

    A eso me referia… el sentimiento de llanto y pena de esa gente creo que no es realmente por religiosidad o espiritualidad, sino por otra cosa.

    Yo lo comparo con el aficionado de un equipo de fútbol que durante todo el año ha seguido con entusiasmo a su equipo allá donde vaya, fin de semana tras fin de semana ha recorrido españa tras el autobus de su equipo y se ha dejado la garganta animando a sus jugadores cada domingo… y en el ultimo partido, cuando son lideres y estan a punto de llevarse el campeonato, pierden por un penalti en el ultimo segundo, el partido y la liga. Y a llorar de pena….

    Fue interesante charlar contigo. Pasate algun dia por mi blog, estas invitado. 🙂

    Un saludo

  10. Si, me he pasado ya, lo haré a menudo

  11. […]             De lo peor del Martes Santo junto con la citada Cigarreras fue, como casi siempre, la Hermandad de San Esteban, a la que le tengo un especial cariño por haber sido, durante muchos años de mi infancia mi cofradía. En especial me desagradó el paso de palio, la revirá de entrada a la Cuesta del Bacalao, fue un esperpento, fue la revirá más rápida que he visto en mi vida, hoy Sábado Santo he visto palios a paso mudá por la lluvia dar vueltas mucho más lentamente. Espero que la Hermandad se replantee la forma de andar de sus pasos ya que dejan mucho que desear, menos mal que han abandonado el costero a costero. Pasando al Miércoles Santo, que decir, ya lo dije todo en el artículo “Se vuelve a cumplir la maldición de Semana Santa”. […]


Recíbelo en tu mail

  • RSS
  • nuestro mail

Sponsors

  • El primer podcast sobre Android en Español
  • Desde mi objetivo
  • Website and logo design contests at DesignContest.com.
  • Centro Dental García de Diego

Juegos de azar en Es

Se acerca la Navidad, o al menos eso dice esa ...

Seguridad del comerc

El futuro siempre causa cierto recelo en la sociedad, futuro ...

Vida virtualmente re

El otro día charlaba con mi colega Miguel Angel, un ...

Profesionalidad, esa

¿Os acordáis cuando las empresas y trabajadores se esforzaban y ...

Diferentes usos de T

Twitter es una de esas herramientas o servicios a los ...

Pen drive iPad

Desde que tuve mi primer iPad "odié" la imposibilidad de ...

Lámpara led

Me encantan las lámparas led, no sólo porque gasten menos ...

Enchufes Inalámbric

Ya sabéis que tanto por seguridad como por economía, deberíamos ...

Altavoces bluetooth

Seguimos apostando por el audio y tras hablar de unos ...

Auriculares bluetoot

Como podéis imaginar, he probado multitud de auriculares bluetooth, desde ...