Riego automático II

Como os prometí el siguiente post no iba a tardar nada, trata el mismo tema que el anterior y en realidad forman un mismo post pero al ser tan extenso no quería aburriros.

Os voy a comentar los problemas surgidos y algunas soluciones.

Vamos a empezar por el principio del recorrido, el depósito. Os hago dos recomendaciones principales, que sea oscuro y cerrado en la medida de lo posible y que sea lo más grande que podais. Lo primero lo digo porque si es transparente como mi caso, puede crear algas y mohos y si está abierto se evaporará mucha agua, lo segundo es obvio si es pequeño corremos el riesgo de quedarnos sin agua. A parte de esto, si ponemos un deposito lo mas vertical posible vamos a aprovechar mucho más el agua y ahora os explico el por qué:

Cuando el agua llega por debajo del nivel de la bomba ya no sale más agua, esto es lo que llamo pérdida, si esta perdida está por ej en 5 cm, perderemos mucha más agua en un envase muy ancho que en uno más estrecho, lo vais a ver mejor en este diagrama:

 

1111.jpg

df.jpg

La perdida en el envase A son unos 4,5 litros mientras que en el B son sólo 1,5 litros, tenemos que en dos depósitos de 30 litros, por ejemplo, perdemos por el nivel del agua 4,5 en A y 1,5 en B por lo que realmente, el depósito A=25,5 litros y el B=28,5 litros.

Una posible solución si teneis que ausentaros muchos días y no teneis un depósito lo suficientemente grande o teneis demasiados árboles sería usar 2 depósitos, bien con 2 circuitos diferentes e independientes o bien usando la ciencia (vasos comunicantes):

Lo que necesitamos son dos recipientes uno más profundo que otro, nos vienen muy bien los anteriores A y B. Tenemos que unir la base de A con un punto de B que haga que la parte de arriba de ambos este a la misma altura tal y como aparece en el esquema (dejo a vuestra «mañosidad» el tema de unir ambos envases)

 

Pongamos que ambos envases tienen 50 litros cada uno.

01.jpg

 

Tras una semana de riego hemos consumido la parte verde, como la teoría dice que el nivel de ambos envases tiende a igualarse, resulta que el riego se ha tomado de ambos y no sólo de uno, de modo que tras haber consumido 15 litros, hemos gastado 5 del de la izq y 10 del de la dcha.

02.jpg

Así hasta que lleguemos al punto de unión, cuando el de la derecha se haya gastado ya sólo se cogera del de la izq. Como la bomba la hemos puesto en el más profundo, sólo tendremos la pérdida (comentada antes) en el de la izq y no en de la dcha, como en éste era de 1,5 litros, resulta que de los 1oo litros totales hemos dejado de usar 1,5 litros.

 

03.jpg

 

Pasemos al siguiente punto, el temporizador, yo he usado uno de Ikea de 3 euros, el problema que tiene es que sólo deja periodos de 5 min, es decir, 5, 10, 15… a priori no es un problema pero si que lo es. Hay plantas que por su sustrato «tragan» agua más rápido que otras y a lo mejor 5 min es mucho o es poco, quizás sea mejor regar dos veces 2,5 min que una vez 5 min por lo que si teneis que comprarlo (yo ya lo tenía y no quería gastar más) comprad uno digital que no va a costar mucho más y podreis tener mayor libertad de movimiento.

 

 

El tema de la manguera y los goteros, como os comenté en el otro post, he usado los que se pinchan en la manguera en vez de los que son ajustados a traves del agujero, tienen el inconveniente de que la mangura tiene que ser de un solo trozo e ir pinchándolos en ella mientras que los otros, en cada gotero empieza una nueva manguera, así, si cambiamos de sitio algo sólo tendremos que cambiar ese trozo de manguera y no entera como me ocurriría a mi, además que al pinchar el gotero podemos hacer el agujero demasiado grande y provocar perdidas de agua.

Una solución para poner derechos los goteros o mangueritas es alambrarlos al estilo bonsái, es decir, cortar un trozo de alambre e ir dandole vueltas en espiral sobre la manguera, de este modo lugo podréis doblarlos más o menos para darle la forma adecuada.

Otra cosa que se me ha olvidado comentar sobre el depósito del agua es que no lo pongáis por encima del nivel de los bonsáis ya que se este modo, como se hace para vaciar el deposito de la gasolina del coche, el agua caería por efecto de la gravedad y de nada srviría el temporizador.

A modo de despedida os aconsejo que monteis el riego al menos una semana o 10 días antes de iros para que os de tiempo a modificar el flujo de agua, comprobar que el depósito es suficiente, etc, yo lo monté la mañana del dia que me fui y sólo tuve tiempo de ver si el agua salía por todos los goteros, menos mal que estuve una semana en un sitio y otra en otro sito que si me llego a ir los 15 días seguidos cuando vuelvo no iba a quedar vivo nada de nada ya que le depósito era demasiado chico y el caudal demasiado grande, así que lo dicho, probad probad, un saludo

 

 

6 comentarios hasta ahora.

  1. krustycat dice:

    Hola 🙂
    Solo quería felicitarte por tu blog y tu dedicación a este bello pasatiempo y decirte que he nominado tu blog como uno de los 5 que recomiendo para el Blog Day 2007.
    Feliz Blog Day.

    Saludos desde NY

  2. diariodebonsai dice:

    Muchas gracias amig@

  3. zaragoza dice:

    Todo está muy bien, pero te ha faltado esplicar lo de la bomba, porque es el tema que a mi me falta de preparar.
    Salu2

  4. Ok, lo preparo y lo posteo ok? un saludo y gracias

  5. Tom dice:

    Una pregunta, en invierno no hace falta regar todos los días, ¿como haces para que riegue un día sí y otro no?

  6. Joapif dice:

    Pes voy a pensarlo y te cuento, curiosa pregunta de todos modos, creo que lo pensé en un principio pero como no encontré solución lo deseché.


Recíbelo en tu mail

  • RSS
  • nuestro mail

Sponsors

  • El primer podcast sobre Android en Español
  • Desde mi objetivo
  • Website and logo design contests at DesignContest.com.
  • Centro Dental García de Diego

Juegos de azar en Es

Se acerca la Navidad, o al menos eso dice esa ...

Seguridad del comerc

El futuro siempre causa cierto recelo en la sociedad, futuro ...

Vida virtualmente re

El otro día charlaba con mi colega Miguel Angel, un ...

Profesionalidad, esa

¿Os acordáis cuando las empresas y trabajadores se esforzaban y ...

Diferentes usos de T

Twitter es una de esas herramientas o servicios a los ...

Pen drive iPad

Desde que tuve mi primer iPad "odié" la imposibilidad de ...

Lámpara led

Me encantan las lámparas led, no sólo porque gasten menos ...

Enchufes Inalámbric

Ya sabéis que tanto por seguridad como por economía, deberíamos ...

Altavoces bluetooth

Seguimos apostando por el audio y tras hablar de unos ...

Auriculares bluetoot

Como podéis imaginar, he probado multitud de auriculares bluetooth, desde ...